Atractivas máscaras ocupan el Convento de San Francisco de Asís

Por Teresa de Jesús Torres Espinosa

Máscaras del mundo se titula la muestra que ocupa espacios de la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, con motivo del Día de la Diversidad Cultural, que se festeja cada 21 de mayo.

Es objetivo de la exposición sumergir al espectador en el imaginario popular de diversas regiones del mundo, mediante máscaras de gran atractivo para quienes van en busca de leyendas urbanas.

Organizada por la embajada de Rumanía en Cuba, en colaboración con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y el Ministerio de Cultura, entre otras instituciones, en la muestra sobresalen piezas traídas de tres museos de Rumanía, y de países como Chile, Ecuador, Indonesia, Guatemala, Perú, México y Nicaragua.

La embajadora de Rumanía en La Habana, Excma. Sra. Gentiana Serbu, señaló que Cuba está representada en la exhibición con obras de la Casa de África, la Casa de las Américas y el Instituto Confucio, y añadió que esta se dedica al quinto centenario de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana.

Las máscaras lucen un tanto salvaje, reflejo del sentir latinoamericano, donde lo “real maravilloso” del novelista Alejo Carpentier (1904 – 1980) porta una forma libre, sin muchas estéticas ni códigos visuales preconcebidos.

De pueblo en pueblo, los hombres construyeron relatos donde seres y figuras del más allá tomaban formas extrañas que luego se traducían en ritos, ceremonias y disfraces que han llegado hasta la actualidad como reflejo de una cultura que crea lazos de amistad indestructibles.

Distante geográficamente de Latinoamérica, Rumanía atesora una tradición con las máscaras, que confirma, una vez más, el carácter universal del arte, el cual no entiende de idiomas ni fronteras.

Comments are closed.