Música

Basílica Menor de San Francisco de Asís, 6:00 p.m.

Sábado 4 de febrero: Concierto del maestro Cecilio Tieles, con obras para piano de los compositores Julián Fontana, Frédéric Chopin y Modest Músorgsk

Sábado 11 de febrero: Presentación de la pianista María del Henar Navarro junto al saxofonista Aliet González, con los instrumentistas del quinteto de viento Raptus Ensemble, de la provincia de Villa Clara, como invitados

Jueves 16 de febrero: Concierto Alicia de Larrocha: compositora, dedicado al centenario de esta pianista española, bajo la dirección general de Helson Hernández

Sábado 18 de febrero: Concierto de la Orquesta de Cámara de La Habana, con el maestro Michael Butterman y la participación de Aldo López-Gavilán como solista

Sábado 25 de febrero: Presentación de la Camerata Romeu, que dirige la maestra Zenaida Romeu

 

Oratorio San Felipe Neri

Jueves 2 de febrero, 6:00 p.m.: Concierto que finaliza el taller de flauta, impartido por la maestra Niurka González, en colaboración con el flautista alemán Michael Faust

Sábado 4 de febrero, 4:00 p.m.: Concierto en homenaje a la emisora CMBF Radio Musical Cubana.

Sábado 11 de febrero, 4:00 p.m.: Concierto de la violista Anolan González bajo el título Cubanidad, dedicado a la compositora cubana Magaly Ruiz.

Sábado 18 de febrero, 8:30 p.m.: Ruta Mozart en su sexta edición, bajo la coordinación de Michael Dabroski. Desde las nueve de la mañana, varios cuartetos de cuerda recorrerán plazas y otros espacios del Centro Histórico para ejecutar los cuartetos de Mozart. Este peregrinar terminará en el Oratorio San Felipe Neri, donde se unirán en escena todos los músicos participantes.

Del 20 al 25 de febrero: Taller orquestal, a cargo del director portugués Felipe Ceunha

 

Anfiteatro del Centro Histórico

Sábado 4 de febrero, 6:00 p.m. (entrada a partir de las 5:00 p.m.): Espectáculo de la Compañía Lizt Alfonso Dance Cuba

Sábado 11 de febrero, 5:00 p.m. (entrada a partir de las 4:00 p.m.): Concierto infantil de la cantautora Liuba María Hevia

Domingos 12, 19 y 26 de febrero: Espectáculos y talleres de La Colmenita

Sábado 18 de febrero, 9:00 p.m. (entrada a partir de las 7:00 p.m.): Concierto de la cantante Ivette Cepeda

Sábado 25 de febrero, a partir de las 5:00 p.m.: Espectáculo con DJ Landeep HAPE

 

Teatro Martí

Sábado 4 de febrero, 7:00 p.m.: Concierto del pianista Rodrigo García

Sábado 11 de febrero, 7:00 p.m. y domingo 12 de febrero, 5:00 p.m.: Concierto Siempre la Fornés, dedicado al centenario de la vedette de Cuba, bajo la dirección artística de Alfonso Menéndez. Para conocer el programa, descargue el siguiente enlace: Poner enlace al programa que ya está diseñada

Jueves 23 de febrero, 7:00 p.m.: Concierto en homenaje a The Beatles y al aniversario 50 del mítico álbum Let it be, como parte de la Semana de la Cultura Británica en Cuba

 

Sala Ignacio Cervantes

Domingo 12 de febrero, 11:00 a.m.: Concierto de jóvenes estudiantes conservatorio Amadeo Roldán

Viernes 17 de febrero, 6:00 p.m.: Concierto del pianista cubano Ernán López-Nussa

Viernes 24 de febrero, 6:00 p.m.: Presentación de la flautista suiza Antipe da Stella, junto a la pianista Claudia Lastra Vila y los percusionistas Danelys Pino Alayo y Dairon Pérez Benítez

 

Iglesia de Paula, 7:00 p.m.

Viernes 10 de febrero: Concierto De barrocos y modernos de la Orquesta de Cámara Música Eterna, que dirige el maestro Guido López Gavilán

Viernes 17 de febrero: Concierto Fantaseando en el tiempo, del Conjunto de Música Antigua Ars Longa, que dirigen Teresa Paz y Aland López, con música vocal e instrumental del siglo xvi en compositores españoles y francoflamencos

 

Otras propuestas musicales

Cheketé en la Casa de África

Sábado 4 de febrero, 4:00 p.m.: Presentación del grupo Síntesis, dirigido por Carlos Alfonso. Sábado 11 de febrero, 4:00 p.m.: Concierto del grupo folclórico Obiní Batá, bajo la dirección de Eva Despaigne. Sábado 18 de febrero, 3:00 p.m.: Tarde de la Rumba, con un concierto del grupo Rumba Morena.

 

Casa Víctor Hugo

Viernes 24 de febrero, 4:00 p.m.: Peña musical, coordinada por el maestro Luis Manuel Molina en la guitarra, con varios invitados.

 

Casa Titón y Mirtha

La Casa Titón y Mirtha propone la proyección de varios audiovisuales, los martes y jueves, de tres a cinco de la tarde, como parte del proyecto de cooperación internacional «Habana 500: espacios creativos promoviendo el desarrollo, la comunicación y la cultura integral en el Centro Histórico».

 

Jueves 2 de febrero: Juan de los muertos (2011), de Alejandro Brugés

Martes 7 de febrero: La hoja de la caleta (2018), de Mirta González Perera y Jorge Campanería

Jueves 9 de febrero: Lista de espera (2000), de Juan Carlos Tabío

Martes 14 de febrero: Vuelos prohibidos (2015), de Rigoberto López Pego

Jueves 16 de febrero: Nido de mantis (2018), de Arturo Soto

Martes 21 de febrero: Por qué lloran mis amigas (2017), de Magda González Grau

Jueves 23 de febrero: Un rey en La Habana (2005), de Alexis Valdés

Martes 28 de febrero: Una novia para David (1985), de Orlando Rojas