Exposiciones

Martes 5 de diciembre, 4:00 p.m., el Museo de Arte Colonial:  Inauguración de una exposición que reúne imágenes de las villas fundadas en nuestra isla, con motivo del aniversario 15 de la creación de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba. A partir de los fondos de la Biblioteca Nacional José Martí, el Gabinete de Estampas del Museo Nacional de Bellas Artes y el rico acervo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se ha conformado esta selección que cuenta con piezas nunca antes expuestas. Exquisitos grabados realizados durante el siglo XIX por algunos de los litógrafos más reconocidos de la época, serán presentados como estampas que enaltecen los valores de estos conjuntos urbanos, con planos, escudos y edificaciones emblemáticas.

En la Casa de África, 10:00 a.m.: Martes 5 de diciembre, en la Biblioteca Don Fernando Ortiz: Inauguración de una exposición bibliográfica dedicada a la República de Burkina Faso. Martes 12 de diciembre: Apertura de una exposición museológica y bibliográfica que rendirá homenaje a la República de Kenya.

Viernes 8 de diciembre, 5:00 p.m., en el Museo de Cerámica Contemporánea de Cuba: Inauguración de la exposición Lam entre mares. Cerámicas… De Albissola a La Habana, en el contexto de celebración del natalicio de Wifredo Lam.  El Museo de Cerámica Contemporánea de Cuba, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, abrigará la más grande exposición de cerámicas del artista en la nación caribeña.

Lunes 11 de diciembre, 10:00 a.m., a las diez de la mañana, en el Museo Nacional Numismático: Inauguración de la muestra Joyas de numismática cubana, con la colaboración de la Asociación de Numismáticos de Cuba para celebrar el aniversario 48 de su fundación, el 11 de diciembre de 1975. Desde una mirada histórica y cultural, la exposición evidenciará la importancia de la moneda para el conocimiento de nuestra nación.

En la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena: El párpado abierto de Rubén Martínez Villena (viernes 1ro.); Un día para todos (viernes 1ro.); Decorar tu hogar, con arte (viernes 8); Los animales en documentos electrónicos (viernes 8); Ana Betancourt, precursora de libertades (jueves 14 y 21), y Villena, una vida de leyenda (miércoles 20).

Viernes 15 de diciembre, 2:00 p.m., en la sala de conferencias del Museo de Arqueología: Inauguración de la muestra Desde La Cañada. Se trata del resultado del esfuerzo conjunto de los museos arqueológicos y los gabinetes de Arqueología de las Oficinas del Historiador y Conservador de La Habana y Matanzas, para exponer por primera vez algunos de los artefactos más representativos encontrados en el sitio arqueológico prehispánico La Cañada, ubicado en el municipio matancero de Limonar. Intervenida gracias a la implementación del proyecto «Arqueo-Cuba: arqueología y sostenibilidad ambiental por una cooperación territorial de enfrentamiento al cambio climático», esta es una relevante área habitacional aborigen, perteneciente a una comunidad ceramista, donde se prevé continuar las investigaciones el próximo año.

En la Casa Oswaldo Guayasamín: Muestra fotográfica Descubriendo La Habana, del Excmo. Sr. José M. Borja, embajador del Ecuador en Cuba. La institución también expone la colección de lienzografías del Pintor de Iberoamérica, donadas por la Fundación Guayasamín, y que abarcan los diferentes períodos artísticos de su creación pictórica. En la planta alta: Piezas de arte precolombino, pertenecientes a la colección del Museo.

En la Casa Carmen Montilla: Exposición Arte y ciudad, inaugurada con motivo de las celebraciones por los aniversarios 504 de La Habana y el 15 de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba. Son exhibidas quince obras plásticas que reflejan el panorama más distintivo de estos sitios. La muestra resalta la importancia y el vínculo entre el arte, la ciudad, la naturaleza y la cultura como lazos fundamentales para enaltecer el valor patrimonial de nuestras ciudades.

En el Salón Polivalente de la Casa de la Obra Pía: Yo, de la joven fotógrafa cubana Shanaya Herrera. La muestra, inaugurada a propósito de la Jornada de la No Violencia contra las Mujeres y las Niñas, se centra en la figura de la mujer y las diversas problemáticas que acontecen en su vida.

De lunes a viernes, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., en la Casa de las Tejas Verdes: Piedras y sombras, inaugurada como parte del homenaje a la villa de San Cristóbal de La Habana en su aniversario 504. La propuesta incluye dibujos a tinta de La Habana Vieja y El Vedado, de la Arq. Maritza Verdaguer Pubillones, publicados en la colección Piedras y sombras.

En la Sala Loynaz del Centro Hispanoamericano de Cultura: El faro del Morro, una guía desde lontananza. Nueva mirada a la rada habanera, resultado de una exhaustiva investigación realizada desde la revista Opus Habana, como parte de la cuarta edición de la maestría en Preservación y Gestión del Patrimonio Cultural que organiza el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana. La muestra contó con los fondos del Museo Nacional de Bellas Artes, el Archivo Nacional de Cuba y el Archivo Histórico y Fototeca de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

En el Palacio de Lombillo: Actas del Ayuntamiento del período colonial (1550-1898): memoria del mundo, organizada por la Subdirección de Patrimonio Documental

En la galería Factoría Habana: Exposición colectiva Artistas cubanas entre la utopía y la distopía. La muestra forma parte del proyecto de cooperación internacional «Promoviendo la inclusión sociocultural de las mujeres del Centro Histórico de La Habana Vieja a través de la gestión del patrimonio cultural y la atención psicosocial con perspectiva de género», desarrollado por la Oficina del Historiador de La Habana de conjunto con KCD ONGD y financiado por la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD).

En las salas transitorias de la Casa Simón Bolívar: Exposición fotográfica Simplemente miradas, del artista Jesús Delfino Villa, con curaduría de Rufino del Valle, del Proyecto Cultural Casa del Fotógrafo. La muestra fue inaugurada como parte de las celebraciones por el aniversario 504 de la ciudad y el encuentro anual Noviembre Fotográfico, organizado por la Fototeca de Cuba.