Por Teresa de Jesús Torres Espinosa
Luego de tres días de intensos debates y presentación de trabajos, concluyó con éxito el III Coloquio Nacional Presencias Europeas en Cuba, organizado por el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba – Europa, ubicado en el otrora Palacio del Segundo Cabo, frente a la Plaza de Armas.
Con la asistencia de investigadores de diferentes regiones del país, más de 25 ponencias participaron en esta cita, cuyos resultados serán incluidos en las memorias del coloquio y en futuras publicaciones del Centro para la Interpretación…
En el último día de sesiones despertaron marcado interés en el público los trabajos “El baile flamenco en La Habana: ¿expresión popular o escénica?”, por el investigador Carlos Ramón Velázquez Fernández; “La tumba francesa en Guantánamo: historia y tradición en el siglo XXI”, por la MSc. Mileydis Corrales García; “Las rondallas en Cuba. Historia, cultura y tradición”, por los MSc. Marcos Fidel Prieto Prawl y Marcos Antonio Santana Hernández, y “Proyecciones del changüí en la música contemporánea”, a cargo de la MSc. Neris González Bello.
Este encuentro de diálogo y reflexión de las herencias europeas en la Isla, que tuvo como tema Influencias europeas en la cultura popular cubana: Costumbres, tradiciones y refranes, abrió con la conferencia magistral Las lenguas europeas y el español de Cuba, del Dr. en Ciencias Filológicas, Sergio Valdés Bernal.
El Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2018 abordó acerca de la necesidad de analizar y describir en profundidad los patrones lingüístico-culturales aportados por los europeos, a la hora de definir la procedencia sociolingüística de estos pobladores, es decir, qué tipo de español, inglés, francés u holandés trajeron consigo, y cuánto influyó en esto la jerga marinera o el habla portuaria.
Otras ponencias presentadas en la cita fueron “Los cuentos de mentira: la herencia cubana del español, Conde de Castañeda, y del alemán Barón de Münchhausen”, por el MSc. Pedro Adolfo Machado Aguiar; “De las crónicas a la narrativa romántico-costumbrista: Europa y Francia en la cultura popular santiaguera de la Colonia”, por el Dr. C. Ronald Antonio Ramírez Castellanos; “Voló como Matías Pérez, un refrán que tiene historia”, por la Lic. Tatiana Guerra Hernández; “La ruralización del refrán en Trinidad y Sancti Spíritus. Aproximación histórica”, por la MSc. Bárbara Oneida Venegas Arbolaez, así como “El pregón, una herencia hispana en Cuba. Actualidad en la ciudad de Santiago de Cuba”, por la MSc. Edilinda Chacón Campbell.
El III Coloquio Nacional Presencias Europeas en Cuba es organizado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, como parte del proyecto de cooperación internacional Gestión integral participativa y sostenible para el desarrollo local del Centro Histórico y la Bahía de La Habana, y auspiciado por la Unión Europea y el Ayuntamiento de Barcelona, con la rectoría del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba – Europa, que tiene su sede en el antiguo Palacio del Segundo Cabo.